top of page

Prototipo de Alta Fidelidad

Descripción del prototipo


El prototipo de alta fidelidad es la adaptación digital de lo planteado en el prototipo de media fidelidad.


Consiste en una plataforma digital en línea, que contiene actividades para facilitar la prevención de la violencia en grupos de niños de entre 8 y 11 años. En esta, los guardianes crean grupos de hasta tres niños y entonces les proporcionan un antifaz en blanco (disponible para descargar en la plataforma del maestro) y les indica que tienen que personalizarlo. El antifaz, así como el alter ego servirá para darle al niño seguridad de compartir sus pensamientos y de aportar un punto de vista diferente.


Una vez con antifaces, el guardián puede acceder a una ilustración con una situación violenta, las cuales fueron diseñadas tomando en cuenta las situaciones más comunes que viven los niños. Dentro de cada ilustración, se incluyen preguntas para fomentar la reflexión y el pensamiento critico de las situaciones.



Una vez que cada niño contestó sus preguntas, la plataforma pide que redacten una solución tomando en cuenta las razones que le dieron al conflicto. Esta respuesta se almacena, para permitirle un mejor análisis al guardián.


Se prosigue con una reflexión grupal sobre la situación tratada, comenzando a buscar trasladar lo planteado en la situación a la vida real. Esta reflexión, es dirigida por el guardián, a quien se le proporcionan preguntas guía para facilitar el flujo de la actividad.


Finalmente, los niños se quitan el antifaz y si desean compartir algo más pueden hacerlo. En ese sentido, la acción de quitarse el antifaz para concluir con el proceso reflexivo. El niño podrá calificar su experiencia para concluir con la actividad.


Finalmente, en caso de encontrarse ante un caso alarmante, la plataforma proporcionara al guardián un cuestionario que le permitirá redactar a detalle el caso de un niño que necesite atención extra. Esto se podrá compartir con un profesional.





Objetivo del prototipo


-Hacer el juego entretenido

-Cubrir problemáticas de interés para los niños.

-Proyección de los niños sobre el material impreso

-Brindarle seguridad de apertura a los niños

-Una mejor comunicación entre pares

-Fomentar el trabajo cooperativo

-Fomentar la resolución de conflictos

-Inculcar en los niños la habilidad de reflexión y el pensamiento critico

-Facilitar el análisis emocional y psicológico de los niños

-Brindar herramientas para acercarse a ayuda profesional

-Crear una plataforma usable, además de adaptable para cualquier entorno (impreso/ digital)

-Permitir una fácil administración de información para el guardián








Registro de cambios del prototipo


Esto es literalmente una adaptación a lo digital del prototipo anterior.


El prototipo de alta es una plataforma en donde el guardia o adulto al mando, podrá acceder a las diferentes situaciones creadas para el prototipo anterior y compartirlas con grupos de hasta 3.


La plataforma pide un registro de toros los participantes del grupo y permite el almacenamiento de sus datos en cada sesión.


La plataforma asistirá tanto a los niños como a los guardianes con videos explicativos, que trataran desde su registro, hasta la resolución de las situaciones planteadas.


También existe la posibilidad de acceder a material impreso, que va desde los antifaces, necesarios para la resolución de las situaciones de conflicto, hasta las cartas que contienen estas situaciones, si es que no se cuenta con el equipo necesario para realizarlo digitalmente.


La versión final de Atreves del antifaz, cuenta también con una mascota, un luchador que cumple la función de motivar a los niños y de instruirlos en las actividades.


Finalmente, el prototipo de alta fidelidad contara con un formulario que permita evaluar la situación de los niños y compartirla con algún profesional.


Hay que resaltar que, aunque la plataforma permite realizar exitosamente las actividades a los niños, la participación y asesoría del guardián sigue siendo de suma importancia para el flujo de la actividad, sin mencionar que esto mismo ayuda a la apertura y aprendizaje de los niños.

La ventaja de la plataforma digital es que se brindan herramientas para que a maestra pueda hacer la actividad de forma más guiada





Teoría del diseño


El juego dramático o simulado


El juego dramático o simulado se refiere a aquel que implica una combinación de cognición, emoción, lenguaje y conducta sensorio motora. Puede fortalecer el desarrollo de conexiones densas en el cerebro y mejorar la capacidad de pensamiento abstracto. Esta clasificación va de acuerdo con la teoría de Smilansky sobre los niveles cognitivos del juego, siendo estos el juego funcional, el juego constructivo, el juego dramático y el juego formal con reglas. (Bjorklund y Pellegrini, 2002).


Los juegos de rol representan la mezcla perfecta de los juegos dramáticos y juegos formales con reglas pues se conservan todos los beneficios de un juego dramático.


Según Los niños que practican el juego simulado estimulan el desarrollo de habilidades de teoría de la mente. A medida que los niños representan papeles, tratan de asumir la perspectiva de otros. Hablar con los niños acerca de cómo se sienten los personajes de un cuento los ayuda a desarrollar una comprensión social y la empatía surge (papalia, wedkos,2006).


“El representar diferentes papeles y asumir otras perspectivas es sumamente importante para el juego, pues genera una mayor comprensión social, empatía, habilidades interpersonales y del lenguaje, desarrollando de manera conjunta habilidades de solución de problemas. (Papalia; Wenkos Ol,; Duskin Feldman, 2019)


“La proyección es un mecanismo en el cual, los sujetos de estudio utilizan el recuerdo de percepciones anteriores, influyendo en las percepciones de estímulos actuales. (Martins Caldeira y Torrellas García, 2013).”


“Cuando los niños narran historias por lo general no las inventan, es más probable que relaten una experiencia personal. Los niños de mayor edad empiezan la historia con información introductoria acerca del entorno y los personajes e indican cambios de tiempo” (Papalia ; Wenkos Ol,; Duskin Feldman, 2019) .



Cómo hablar con los niños sobre el terrorismo y la guerra.


En el libro de psicología de desarrollo se habla que los niños son los más afectados en cuanto a desastres naturales y desastres por el hombre. Aunque sean dificiles este tipo de conversaciones, se dice que son vitales para ayudar a los niños a sentirse más seguros y ayudar a comprender el mundo en el que viven. Es por ello por lo que brindan estas recomendaciones respecto al tema.

Escuchar a los niños.: Es importante crear momentos y espacios de confianza donde no se sientan forzados a hablar y ayudarlos a encontrar maneras de expresarse, pues es posible que muchos vean más fácil escribir, dibujar o jugando con juguetes.


Al responder preguntas de los niños es importante usar palabras y conceptos de acuerdo con su edad sin saturarlos de información. Además, brindar respuestas con información y respuestas francas, y estar preparado para repetir lo que dijiste en repetidas ocasiones pues puede ser difícil de aceptar o comprender.

Permitir que el niño se dé cuenta de lo que sientes y no hacer promesas poco realistas, evitando estereotipar a las personas, pues los niños aprenden de escuchar a sus padres. Si los niños se sienten tranquilos porque los sucesos pasan lejos, sería importante no contradecirlos.

En cuanto el apoyo, es vital evitar que el niño vea muchas imágenes de fuerte carga violenta y mantener sus mentes ocupadas con alguna especie de rutina. Mantener vigilados a los niños por alguna señal de depresión o estrés. En caso de ser necesario, no dudar en consultar a un profesional de la salud mental. Y sobre todo permitir que los niños sean niños, no esperar a que reaccionen como adulto.


Antifaz


“La máscara, apunta al tema de la identidad, ocultando y revelando especialmente desde el rostro. Sirven tanto para la estructuración como para la desestructuración.” (Romero Gandos ,2017). A su vez establece que la máscara es una manera de hacer tangible la máscara con la que se presentan a la sociedad, ayuda a que se sientan en confianza y puedan comunicar de mejor manera su forma de sentir.




Primeros auxilios Piscológicos


Debido a los temas que se tratan, se recomienda que la maestra use de los primeros auxilios psicológicos en caso de presentarse una crisis, con la técnica abcde. Para facilitar la aplicación de esta técnica, a continuación se presenta el protocolo de actividades paso a paso. El proceso fue sacado del Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile


A: escucha Activa

Ofrezca escucha activa y escuche por 10-20 min según necesidad. Esto es sin ningun tipo de intervención, preguntas para profundizar, son permitidas pero no se debe volver un cuestionario


B: reentrenamiento de la (B)entilación

Ofrezca técnica de respiración profunda y aplíquela por 10 min adaptando a necesidades de la persona. Recuerde dejar instrucciones de continuar usándola en la casa tres veces al día (mañana, tarde, noche, por 10 min cada vez) más cada vez que se sienta desbordado emocionalmente


C: Categorización de necesidades

Identifique y ordene necesidades que presenta la persona a la que está atendiendo


D: Derivación de redes de apoyo

Contactar con posibles organismos que puedan ayudar a las personas en sus necesidades. Es importante no hacer promesas imposibles de realizar


E: Psicoeducación

Decirle al niño que lo más probable es que se siga sintiendo así y por esllo es importante acudir con las redes de apoyo. Es importante recordar al paciente los ejercicios de respiracion para tranquilizarse



Entradas Recientes

Ver todo

Pruebas de usuario 4: Resultados

Pruebas de usuario de Prototipo de Media fidelidad con alumnos de 5° B de nivel Primaria de la Escuela Primaria Federal Fernando Ximello. Objetivo de la Prueba Comprobar la eficiencia del prototipo y

Prototipo de Media Fidelidad

Descripción del prototipo Es una actividad o juego simulado, en el cual los niños fungirán como agentes contra la violencia, analizando diferentes casos de conflicto y discutiendo para conseguir una s

¿Te gustaría saber más? Contáctanos :)

Gracias por contactarnos!

© 2020 by Team Bonet

bottom of page