top of page

Pruebas de usuario 4: Resultados

Pruebas de usuario de Prototipo de Media fidelidad con alumnos de 5° B de nivel Primaria de la Escuela Primaria Federal Fernando Ximello.


Objetivo de la Prueba

Comprobar la eficiencia del prototipo y medir la duración de la actividad, como la experiencia de la misma.



Descripción del objeto de prueba.

El prototipo es una herramienta que ayuda a los guardianes a generar espacios de confianza para los niños, donde ellos puedan comentar y expresarse libremente mientras aprende a desarrollar un pensamiento crítico frente a la violencia psicosocial.


El material utilizado en este prototipo es físico, se conforma por 3 antifaces y 4 tarjetas ilustradas. 3 de las tarjetas son las que se entregan a los niños, la cual les asigna un rol y en una de sus partes contiene las preguntas específicas a su rol. La cuarta tarjeta es más grande y contiene, de un lado, una ilustración de una situación violenta y, del otro lado, las preguntas que hará el guardián en su momento.



 



Perfiles de los sujetos de la prueba.

Niños del salón 5° B de primaria de la escuela Fernando Ximello.

La escuela dio indicaciones de no mostrar caras de los niños por lo que sólo se grabó audio para salvaguardar su identidad.


Metodología utilizada.

Primero, se entregan los antifaces a los niños para que puedan personalizarlos como ellos deseen. El guardián, al dárselos, tiene que introducir los antifaces como un instrumento que ayudará a los niños a expresarse y detectar la violencia que se presente en las situaciones.


Una vez que hayan finalizado la personalización, los niños proceden a utilizar el antifaz para comenzar con la actividad. El guardián asignará los roles, dándoles a elegir a los niños una de las 3 tarjetas sin que puedan ver el rol que les tocó. Cuando los tres niños tengan su tarjeta y hayan visto su rol, el guardián mostrará la primer situación.


Se tiene que proporcionar un tiempo considerado para que los niños puedan ver la situación, analizarla y responder a las preguntas de la tarjeta ilustrada que tiene el guardián. Después de escucharlas opiniones de todos, los niños procederán a leer sus tarjetas individualmente. Cuando hayan leído y analizado las preguntas, tendrán que compartir las preguntas y la respuestas que hayan pesado. Este momento se puede dividir en varias rondas; en cada una, los niños leerán una pregunta y la responderán, cuando hayan pasado todos, iniciará otra ronda con le siguiente pregunta y respuesta, así, sucesivamente.


Durante toda la actividad, el guardián guiará a los niños con las dudas o preocupaciones que surjan, pero no deberá intervenir constantemente o negar lo que el niño exprese. Así, al final, los invitará a una reflexión grupal y, solo en este punto, puede intervenir un poco más. Después les pedirá a los niño que cierren sus ojos y piensen en situaciones similares a la que vieron para que el niño lo relacione con lo aprendido y que piensen en ello desde otra perspectiva. Antes de que los niños abran los ojos, el guardián les pedirá que se quiten el antifaz, esto como método para que el niño se deslinde de sentimientos negativos que se hayan generado. En dado caso, el guardián los invitará a platicar, si así lo desean, después de haber acabado la actividad.


Descripción de las Tareas de la prueba.

Le entregamos los antifaces a los niños y ellos comenzaron a personalizarlos, unos más rápido y/o emocionados que otros. Aproximadamente en esta parte se tomaron de 15 a 20 min. en que todos tuvieran listo su antifaz. Si alguno terminaba antes, lo invitábamos a que siguiera personalizando para que no estuviera mucho tiempo sin hacer nada. Una vez que terminaron se pusieron el antifaz.

Después, les dimos a escoger las tarjetas de roles secretamente e inmediatamente les enseñamos la primer situación. Cuando la enseñamos, los niños estuvieron muy atentos y les pedimos que la observarán detenidamente durante 5 min. Sin distraerse lo hicieron y cuando pasó el tiempo, comenzamos con la primer ronda de preguntas, donde todos compartieron el contenido de sus tarjetas y respondían rápidamente. Después de las 4 rondas (1 ronda por pregunta), nosotros les preguntamos las respectivas preguntas del guardián y no hubo problema alguno. Los niños se prestaron, fácilmente, a la escucha activa y expresión de sus pensamientos.


Para finalizar, les dijimos que cerrarán sus ojos y lo que acababan de ver lo relacionarán con situaciones similares que hayan vivido. Cuando íbamos a terminar la actividad, 2 de los 3 niños quisieron compartir sus experiencias y las conclusiones que habían sacado sin que nosotros se los hubiésemos pedido.


Descubrimientos de la prueba.

En un inicio, los niños disfrutaron personalizar su antifaz y funciono como una herramienta de proyección y placebo al momento de expresarse. Por otro lado, pudo distraerlos un poco porque los antifaces no tenía un buen soporte, por ende, el de algunos niños se caían seguido. Igual, los niños no presentaron problema en entender el porqué de los antifaces.

Después al comenzar la actividad, los niños escogieron las tarjetas de manera rápida y leyeron en voz alta el rol de cada uno. Cuando se presento la ilustración de la situación, ellos estuvieron muy atentos y, realmente, se veían muy concentrados buscando en cada parte del dibujo. Tener ilustraciones muy llamativas ayudo a que no se distrajeran tanto. Todos los niños se expresaron sin pena alguna y relacionaron la imagen con muchos eventos de su vida privada sin que nosotros se los pidiéramos.

Cuando finalizó la ronda de preguntas y estábamos en la reflexión, notamos que los niños comenzaban a sentirse un poco abrumados e inquietos. Por ello, optamos por disminuir el ritmo y cuando no tardamos mucho en pasar a la reflexión, donde se vio un cambio bastante bueno, porque se relajaron y no dejaron de pensar en situaciones similares. Cuando termino la reflexión los invitamos a compartir sus pensamientos, solo si ellos querían. Algunos lo hicieron y otros no, pero la mayoría se fue con una ligera sonrisa.

Acciones a tomar.

- Mejorar el diseño de la forma y agarre de los antifaces.

- Profundizar en los pensamientos de cada quién.

- Hacer menos pesado el proceso y mantener el desarrollo de su pensamiento un poco más de tiempo sin abrumarlos.

- Seguimos buscando, en menor medida, que empaticen entre ellos mismos y entiendan el porqué de su rol o participación.

- Mantener la sana convivencia y este concepto de espacio seguro.


 





 

Video de la prueba de usuario:

https://youtu.be/smfHhB0xM_I



Entradas Recientes

Ver todo

Pruebas de usuario 3: Resultados

Pruebas de segundo prototipo de baja fidelidad con alumnos de 5° B de nivel Primaria de la Escuela Primaria Federal Fernando Ximello.

Pruebas de usuario 1: Resultados

Pruebas de primer prototipo de baja fidelidad con alumnos de 5° B de nivel Primaria de la Escuela Primaria Federal Fernando Ximello.

Prueba de usuario 2: Resultados

Pruebas de segundo prototipo de baja fidelidad con alumnos de 5° B de nivel Primaria de la Escuela Primaria Federal Fernando Ximello.

¿Te gustaría saber más? Contáctanos :)

Gracias por contactarnos!

© 2020 by Team Bonet

bottom of page